lunes, 16 de mayo de 2016

COMUNICACIÓN NO VERBAL


Tarea 2
Comunicación no verbal y comunicación oral
Me permitió darme cuenta lo importante que es el saber comunicarnos y darle  la importancia a la kinesia, los gestos  y  a las diferentes posturas  que se realizan  y a veces  son inadecuadas.
Elaborado por Jackeline Sandoval.
Programa Psicología.


  1. La Comunicación no verbal (manos)
  
La comunicación no verbal es aquella que se da por medio de los gestos las palabras, posturas, que utilizamos consciente  e inconscientemente y podemos expresar nuestros estados de ánimo  o sentimientos.
 Se  utiliza con bastante frecuencia y cada cultura posee sus propios movimientos, pero existen algunos universales usados por Paul Ekman. Estos movimientos universales se deben a las limitaciones del ser humano.

Las  tres partes de la comunicación no verbal.
1. la formada por los gestos, las manos, posturas  etc.
2. El tono  de voz, velocidad al hablar etc.
3. Distancia  personal que necesitamos para sentirnos seguros, dependiendo de los interlocutores
y las circunstancia en las que nos movamos.


a).Los actos no verbales: los signos o señales que forman la comunicación no verbal varían según el contexto en el que nos movamos. Hay tres variables que influyen en los actos no verbales:

  • El origen: puede  ser fisiológicos, esto es que los impone nuestro  sistema nervioso o ser fruto de nuestro entorno: la cultura, las creencias o los hábitos sociales.

  • El Uso: se puede emplear para realzar, repetir o ilustrar un mensaje.

  • Codificación: relación entre el signo y significado. Puede ser:

  • Arbitraria: Cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que esté acto significa. Ejemplo: cruzar los dedos índice y corazón para desear suerte.
  • Icónica: cuando el acto no verbal se relaciona con su significado. Ejemplo: cerrar el puño y levantarla lentamente para amenazar con golpe a otra persona.



b ) Tipos de actos no verbales: se pueden clasificar en cuatro categorías


1.      Emblemas
Equivale a una palabra  o frase admitida por todos los miembros de una colectividad,
Se realizan   a través de las manos y de la cara.









 Emblemas  ilustradores

  Son los gestos que van unidos  a la comunicación verbal  y su función consiste  e reforzar  el significado de la información  que se está expresando verbalmente o suplantar una palabra











Emblemas Reguladores

Son actos no verbales  que tiene la función de organizar  o dirigir la conservación que se esté llevando  acabo entre los interlocutores. Los reguladores  más habituales  son los gestos de asentimiento  o de negación que se hacen con la cabeza que equivalen al sí y al no verbal.   








 Emblemas Adaptadores
Son los últimos en la categoría  de los actos no verbales y son esos movimientos, gestos, o acciones que utilizamos  de forma inconsciente  para conducir  nuestros sentimientos o controlar las respuestas es decir con orientación adaptativa.
Los adaptadores pueden ser:
Adaptadores sociales: son los que se originan  en las relaciones entre personas por ejemplo dar la mano  o hacer reverencias.









Adaptadores instrumentales: son actos aprendidos para realizar alguna tarea, indican una acción.





Adaptadores de subsistencia: su origen se relaciona con la existencia de necesidades orgánicas  como alimentarse, descansar, gestos relacionados  con circunstancias de tensión, duda










Factores asociados al lenguaje
Dentro de la comunicación  no verbal además de los gestos  que se han clasificado  hay determinados factores  que se engloban dentro  de las tres  disciplinas  que conoceremos  a
Continuación:
Paralingüística: estudia  los aspectos  no semánticos del lenguaje, los tonos empleados, el ritmo con el que se habla, el volumen de la voz, los silencios y los timbres agudos, grave.
 Kinesia: estudia  el significado  de los movimientos  humanos (cruza las piernas. Fruncir el ceño entrelazar las manos, etc.

  Proxemica: expresión propuesta por el antropólogo  ingles Edward T.Hall para hacer referencia  al análisis del espacio personal  que nos circunda.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario