Aquí pude identificar como la comunicación se puede dar por diferentes medios y como los estados de animo se reflejan en todo nuestro cuerpo y pueden ser detectados fácilmente.
Elaborado por Jackeline Sandoval.
Programa de Psicología.
. LA KINESIA: También conocida como kinesis, es la disciplina que analiza las posturas,
los gestos y los movimientos del cuerpo humano.
Padre de la kinesia moderna Birdwhistell, la comunicación kinésica
viene del griego kineo que significa movimiento. es aquella que
estudia la expresión de los mensajes corporales no verbales
como :gestos y expresiones corporales ,en los gestos se analizan
los movimientos de la cara, las manos ,los brazos y las piernas, la
cabeza y el cuerpo en su conjunto.
Los gestos transmiten información acerca de nuestro estado de ánimo
o expresan una valoración sobre algo o acerca de alguien, por
ejemplo en nuestras relaciones diarias. Uno de los mayores representantes de la
kinesia fue Chaplin, quién tenía la facilidad de representar
cualquier emoción, realizó grandes películas que muestran
cómo la kinesia es capaz de expresar diferentes emociones al
igual que una comunicación oral o hablada.
A continuación, algunos de los gestos y expresiones corporales
analizados por Birdwhistell:
1. ¡Alto!
2. No se escucha.
3. ¡Silencio!
4. No lo sé.
5. ¡ojo ten cuidado!
6. Lléveme en su vehículo
En los gestos se analizan los movimientos
También podemos decir que la kinésica es el estudio del lenguaje
corporal donde se sustituyen los fonemas por los kinèmas; es decir las palabras
por los textos.
los movimientos de brazos y piernas, posturas corporales, gestos y
miradas dejan en evidencia el estado emocional de las personas su forma
de ser y de obrar; siendo su cara el reflejo del alma.
Es necesario tener en cuenta que la kinésica no es una ciencia exacta expresa
nuestra parte emocional y varía de acuerdo a las circunstancias en la que nos
encontremos.
Es un lenguaje no verbal decimos más con los gestos que con las
palabras.
Los gestos nos permiten detectar si una persona nos está mintiendo.
Con la edad las personas van puliendo los gestos tratando de
pulir la mentira.
La comunicación no verbal como la verbal se adquiere
por aprendizaje.
La cultura o la sociedad en que vivimos influyen en
estos tipos de comunicación.
En cada país se utilizan o emplean diferentes
tipos de gestos por eso su significado es distinto.
Las emociones se plasman en gestos muy discretos.
Gestos y posturas la kinésica los clasifica en:
a. Gestos y posturas se relacionan entres si conforman un
todo, se analizan los gestos y movimientos, estos transmiten
y reflejan como esta nuestro
estado de ánimo, que se evidenciaran en el rostro, manos, brazos piernas, ojos
cejas.
Las
posturas son comportamientos que suelen
ser más estables que los gestos y pueden durar
desde minutos hasta varias horas, movimientos que se realicen
reflejan muchas cosas.
La
postura es el modo en la que se mantiene el cuerpo cuando estamos de pie, caminado sentados o a
costados, acompañan a la comunicación
verbal de igual forma que lo pueden hacer los gestos. Por ejemplo:
Piernas cruzadas:
demuestran inseguridad y timidez
Piernas semiabiertas:
inseguridad
Piernas
estiradas: prepotencia.
Una
delante y otra detrás: situación de estrés.
b) Ojos .Con
las miradas hacemos notar nuestra presencia respecto a los demás, por ello se suele hablar de conducta ocular. A través de los ojos transmitimos
como esta nuestro estado emocional o las intenciones que tenemos, por
ejemplo mantener la mirada fija y
sostenida es una señal de amenaza para
el otro interlocutor
La mirada
laboral.se da en ambientes de trabajos, en ella debemos procurar que la
mirada no caiga por debajo de la mirada de nuestro interlocutor.
Mirada
social. La mirada cae por debajo de los ojos
Mirada intima. Los ojos del emisor recorren de arriba abajo el cuerpo de su interlocutor
c)
Contacto corporal. Implica el
establecimiento de una relación
física entre dos o más personas, se
transmite una fuerte carga emocional.
La expresión facial
A través
de la cara y de los gestos que hacemos
se transmite gran cantidad de información en especial a través de los ojos y de
la boca que expresan sentimientos o
actitudes del emisor.
Las
investigaciones Ekman dicen que son siete emociones básicas propias del ser humano que se
transmiten por a expresión facial:
Alegría,
tristeza, desprecio, miedo, enojo sorpresa, asco.
Dentro de
la expresión facial es de gran importancia el análisis de la sonrisa,
proporciona el estado anímico de la persona. Tipos de sonrisa:
La
sonrisa sencilla: en la que no se ven los dientes
La de
baja intensidad: es habitual en las épocas de adolescencia, transmite
inseguridad.
La de alta intensidad: para saludar a
personas desconocidas, transmiten
confianza.
La proxemica
Es la
disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al
comunicarse verbalmente, la distancia que debemos tomar al relacionarnos con las demás personas y
depende la confianza y el tipo de relación o amistad que se tenga, también la cultura.
* El grado de intimidad que el emisor tiene con el receptor. La distancia será más
próxima cuanto más íntima sea la relación.
* El
motivo del encuentro. Si es formal, ya sea por motivo de trabajo la distancia
será mayor que cuando se trata de una reunión amistosa.
* La
personalidad. Los extrovertidos mantienen una distancia menor que los
introvertidos.
* La edad.
En los jóvenes se da más la cercanía o proximidad,
que en las personas mayores.
* La
cultura o la raza. Influye ya que cada persona conserva su costumbre de la
región de donde es y así mismo será la
distancia mayor o menor.
Zonas que marcan la distancia
Según
nuestro grado de intimidad
*Distancia
íntima (45cm). Es la distancia para la conversación íntima, con la excepción de
los médicos, odontólogos, que tiene nuestro permiso para invadirlo, este
espacio queda reservado para familiares o amigos íntimos.
*Distancia
personal (45 a 120cm). Es la que se mantiene con personas conocidas, encuentros
personales pero no íntimos, compañeros de trabajo, vecinos etc.
*Distancia
social (120 a 360). El contacto físico es casi imposible en esta zona, se
utiliza para conversaciones formales encuentros impersonales o con
desconocidos, se da en los jefes y empleados.
*Distancia
publica (más de 360cm). Se emplea en los discursos o conferencias y reuniones ya que confiere
prestigio y autoridad.
En
definitiva es preciso guardar distancia
física respetando el espacio vital de
cada persona, ya que al no tener en cuenta
este aspecto puede llegar
a causar en el interlocutor sentirse agredido.
Imagen personal
La imagen
personal es mucho más amplia que el
simple concepto de vestirse, hace referencia también al concepto de los rasgos
físicos, gestos y movimientos; el estilo de caminar; el tono de la voz la forma de mirar, cada persona tiene su estilo,
es necesario distinguir el estilo de
nuestra vida privada del estilo
profesional. Algunas profesiones utilizan su propio estilo por directrices.
Es
necesario tener una adecuada presentación
y apariencia personal en nuestra
vida diaria, también se debe tener en
cuenta que hay ocasiones que ameritan conocer el estilo o atuendo adecuado para
el evento.
El
aspecto exterior suele tener una fuerte carga comunicativa, una persona que
está correctamente vestida es la mejor carta de presentación que puede tener, ya que la primera impresión
que se tiene de una persona es su imagen.
Cada país
y región tiene su propio estilo y depende del clima y su cultura pero no se debe descuidar esa
parte tan importante, que de igual forma transmite auto estima alta o nos define como seres
organizados y con una proyección de éxito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario