Este cuestionario me permitio darle un uso correcto a los verbos y dar a conocer que tipos de texto me gustan redactar.
Elaborado por jackeline Sandoval
Programa Psicología.
Nombre
y apellido
Jackeline
Sandoval Claros
Documento
de Identidad
34603957
Municipio
Donde vive
Santander
de Quilichao
Centro
al que pertenece
Ceres
Santander de Quilichao Cauca.
1.
Mencione las tres actividades más importantes de su principal
ocupación actual.
Por
favor utilice verbos en infinitivos con complementos directos
e indirectos, en lo posible por ejemplo corregir (verbo) trabajos
académicos (complemento directo) de estudiantes universitarios(complemento
indirecto),presentar (verbo)hojas de vida(complemento directo)para
conseguir trabajo (complemento circunstancial de motivo )
RESPUESTAS
· Administro
mi propio negocio.
· Soy
responsable de la crianza y educación de mi hija.
· Comparto
con mi hija el mayor tiempo posible.
2.
Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para
conseguir información.
Por
favor, utilice verbos activos en primera persona del singular
por ejemplo consulto en la biblioteca pública, libros especializados; leo
la sección económica de la versión en línea, del periódico el
Heraldo de Barranquilla. Confronto informes especializados.
RESPUESTAS
· Consulto
en el Internet por su variada información.
· Visito
la biblioteca municipal que cuenta con excelentes
libros.
· Busco
ayuda en personas que estén más preparadas para que me
orienten.
3.
¿Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y
explique brevemente la razón?
El
texto que con frecuencia leo, es el narrativo,
para mi es motivador y sanador,
4.
¿Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe
con más frecuencia y explique brevemente la razón?
El
texto que más escribo es el narrador porque me permite expresar lo que
siento y libero cargas negativas.
5.Enumere
en orden de importancia ,el aprovechamiento que hace en su vida
cotidiana de las habilidades lingüísticas(hablar ,escuchar ,leer y
escribir ).
· Escuchar
conferencias de motivación personal, oír música de relajación, prestar atención
a la misa.
· Leer
libros de motivación, analizar lecturas que me permiten mejorar
mi autoestima, descubriendo, nuevos conocimientos.
· Escribir
pensamientos de fortaleza, copiar lo que me interesa, crear poesías.
· Hablarles
a los jóvenes de prevención de drogas, dialogar con mis
compañeros de estudio, discutir diferentes temas sociales, platicar con
mi hija.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario